Como comprar POA (POA) y obtener un BONUS de $30
CÓMO COMPRAR POA (POA) EN BINANCE Y OBTENER UN BONUS DE $30 (SOLO 3 PASOS)

PASO 1: REGISTRO
PASO 2: DEPOSITAR FONDOS
PASO 3: ADQUIRIR CRIPTOMONEDA
Por qué deberías comprar POA (POA)
¿Qué es POA (POA) ?
El espacio de las criptomonedas ha cambiado mucho desde
la primera transacción de blockchain en la red Bitcoin. Junto con los
conocidos algoritmos Proof of Work y Proof of Stake, se propusieron otros
mecanismos de consenso, con métodos alternativos para llegar a un consenso
dentro de un sistema blockchain.
El algoritmo utilizado por consenso PoW Bitcoin es el más
r ae responsable y seguro existente en la actualidad. Sin
embargo, no es realmente escalable. Bitcoin, así como otras cadenas de bloques
basadas en PoW, tienen un rendimiento limitado en términos de transacciones por
segundo (TPS). Tal limitación está relacionada con el hecho de que Bitcoin
se basa en una red distribuida de nodos, que necesitan llegar a un consenso y
acordar los estados actuales de la cadena de bloques. Esto significa que
antes de que se confirme un nuevo bloque de transacciones, debe ser verificado
y aprobado por la mayoría de los nodos de la red. Por lo tanto, el aspecto
descentralizado de Bitcoin no solo proporciona un sistema económico seguro y
sin confianza, sino que también limita su potencial para ser utilizado a mayor
escala.
En cuanto a la cantidad de transacciones por segundo, las
cadenas de bloques Proof of Stake suelen presentar un mejor rendimiento que Bitcoin. Sin
embargo, la diferencia no es tan significativa y las redes PoS realmente no
lograron resolver el problema de escalabilidad.
En este contexto, la Prueba de Autoridad se está
implementando actualmente como una alternativa más eficiente porque es capaz de
realizar muchas más transacciones por segundo.
¿Qué es Proof of Authority?
Proof of Authority (PoA) es un algoritmo de consenso
basado en la reputación que presenta una solución práctica y eficiente para las
redes blockchain (especialmente las privadas). El término fue propuesto en
2017 por el cofundador y ex director de tecnología de Ethereum, Gavin Wood.
El algoritmo de consenso de PoA aprovecha el valor de las
identidades, lo que significa que los validadores de bloques no están apostando
monedas, sino su propia reputación. Por lo tanto, las cadenas de bloques
de PoA están aseguradas por los nodos de validación que se seleccionan
arbitrariamente como entidades confiables.
El modelo de prueba de autoridad se basa en un número
limitado de validadores de bloques y esto es lo que lo convierte en un sistema
altamente escalable. Los bloques y transacciones son verificados por
participantes preaprobados, quienes actúan como moderadores del sistema.
El algoritmo de consenso de PoA se puede aplicar en una
variedad de escenarios y se considera una opción de alto valor para
aplicaciones logísticas. Cuando se trata de cadenas de suministro, por
ejemplo, PoA se considera una solución eficaz y razonable.
El modelo de prueba de autoridad permite a las empresas
mantener su privacidad mientras aprovechan los beneficios de la tecnología
blockchain. Microsoft Azure es otro ejemplo en el que se está
implementando el PoA. En pocas palabras, la plataforma Azure brinda
soluciones para redes privadas, con un sistema que no requiere una moneda
nativa como el ether 'gas', ya que no hay necesidad de minería.
Prueba de autoridad frente a prueba de participación
Algunos consideran que PoA es un PoS modificado, que
aprovecha la identidad en lugar de las monedas. Debido a la naturaleza
descentralizada de la mayoría de las redes blockchain, PoS no siempre es
adecuado para ciertas empresas y corporaciones. Por el contrario, los
sistemas PoA pueden representar una mejor solución para las cadenas de bloques
privadas porque su rendimiento es considerablemente mayor.
Condiciones para el consenso de Proof of Authority
Aunque las condiciones pueden variar de un sistema a
otro, el algoritmo de consenso de PoA generalmente se basa en:
Identidades válidas y confiables: los validadores deben
confirmar sus identidades reales.
Dificultad para convertirse en validador: un candidato
debe estar dispuesto a invertir dinero y poner en juego su reputación. Un
proceso difícil reduce los riesgos de seleccionar validadores cuestionables e
incentiva un compromiso a largo plazo.
un estándar para la aprobación del validador: el método
para seleccionar validadores debe ser igual para todos los candidatos.
La esencia detrás del mecanismo de reputación es la
certeza detrás de la identidad de un validador. Este no puede ser un
proceso fácil ni uno que se abandone fácilmente. Debe ser capaz de
eliminar a los malos jugadores. Finalmente, asegurar que todos los
validadores pasen por el mismo procedimiento garantiza la integridad y
confiabilidad del sistema.
Limitaciones
La percepción del mecanismo de PoA es que renuncia a la
descentralización. Entonces, se podría decir que este modelo de algoritmo
de consenso es solo un esfuerzo para hacer que los sistemas centralizados sean
más eficientes. Si bien esto hace que PoA sea una solución atractiva para
las grandes corporaciones con necesidades logísticas, genera algunas dudas,
especialmente dentro del alcance de las criptomonedas. Los sistemas PoA
tienen un alto rendimiento, pero los aspectos de la inmutabilidad se cuestionan
cuando se pueden lograr fácilmente cosas como la censura y las listas negras.
Otra crítica común es que las identidades de los
validadores de PoA son visibles para cualquiera. El argumento en contra es
que solo los jugadores establecidos capaces de ocupar esta posición buscarían
convertirse en un validador (como un participante conocido públicamente). Aún
así, conocer las identidades de los validadores podría potencialmente conducir
a la manipulación de terceros. Por ejemplo, si un competidor quiere
interrumpir una red basada en PoA, puede intentar influir en los validadores
públicos conocidos para que actúen de manera deshonesta con el fin de
comprometer el sistema desde adentro.
PoW, PoS o PoA tienen sus propias ventajas y desventajas
únicas. Es bien sabido que la descentralización es muy valorada dentro de
la comunidad de criptomonedas y PoA, como mecanismo de consenso, sacrifica la
descentralización para lograr un alto rendimiento y escalabilidad. Las
características inherentes de los sistemas PoA son un marcado contraste con el
funcionamiento de las cadenas de bloques hasta ahora. Aún así, PoA
presenta un enfoque interesante y no puede descartarse como una solución de
cadena de bloques emergente, que puede ser adecuada para aplicaciones de cadena
de bloques privadas.
Post a Comment: